top of page

Una mente flexible: Guía de lectura

  • Foto del escritor: Marcelo Aguirre
    Marcelo Aguirre
  • 25 jun
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 4 jul


Libro impreso disponible en Mercado Libre Argentina; eBooks disponibles en tiendas internacionales Amazon en español e inglés.
Libro impreso disponible en Mercado Libre Argentina; eBooks disponibles en tiendas internacionales Amazon en español e inglés.

«Frente al fuerte viento, mejor la hierba flexible que el tronco rígido» (p. 16).

Una mente flexible: Herramientas para integrar la flexibilidad psicológica y el Eneagrama en tu desarrollo personal  (2025) es una obra integradora que entrelaza los fundamentos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y el Eneagrama de la personalidad, con el objetivo de ayudar al lector a desarrollar una mente más abierta, consciente y congruente con sus valores.


A través de los seis procesos de flexibilidad psicológica (Hexaflex) y su aplicación a los nueve estilos de personalidad, el libro invita a un camino de autoconocimiento profundo, proponiendo ejercicios vivenciales, metáforas terapéuticas y recursos prácticos para pasar del funcionamiento psíquico automático a una vida con mayor libertad interior y autenticidad.


Para quienes aún no han leído mi libro recientemente publicado, les presento esta guía de lectura diseñada para ayudarles a comprender la propuesta central de la obra y cómo podrán aplicar sus aportes a la vida cotidiana para potenciar su autoconocimiento y desarrollo personal. Mi intención es que, al terminar este artículo, se lleven ideas prácticas y distinciones transformadoras que, luego, podrán profundizar en las páginas del libro, si lo desean.



Un mapa integrador para un viaje complejo


En este libro propongo un diálogo fecundo entre ACT y el Eneagrama. Ambos modelos se integran y potencian formando una suerte de mapa de viaje, brindándonos orientaciones y herramientas para avanzar en el complejo proceso del desarrollo personal.


  • ACT nos ofrece un modelo funcional de cambio y transformación basado en seis procesos psicológicos clave (las subhabilidades de la flexibilidad psicológica): conciencia del presente, defusión cognitiva, aceptación, yo-contexto, clarificación de valores y acción comprometida. Estos forman lo que en ACT se conoce como Hexaflex.


  • El Eneagrama, por su parte, nos brinda un modelo profundo de los estilos de personalidad, con sus motivaciones subyacentes (pasiones y fijaciones), patrones de respuesta automáticos (mecanismos defensivos) y potencialidades latentes (virtudes esenciales e ideas trascendentes). A través de sus nueve tipos, podemos comprender mejor nuestras tendencias y caminos de evolución, así como mejorar las relaciones con quienes nos rodean.


La propuesta de esta obra es la integración de ambos modelos: usar el Eneagrama para identificar dónde (en qué patrones) y cómo nos quedamos atrapados en nuestro ego, y aplicar las poderosas herramientas de ACT para cultivar una vida más consciente, significativa y libre de automatismos nocivos.



Temas centrales desarrollados en el libro


1. La flexibilidad psicológica: No es un lujo, es una necesidad


Vivimos en una época de constante cambio y alta exigencia emocional, donde el bienestar ya no depende tanto de evitar el malestar, sino de cultivar una mente lúcidamente conectada con el presente y alineada con nuestros valores. Una mente flexible no es una mente caótica o carente de límites. Por el contrario, es una mente capaz de mantenerse presente, observar sin juicio sus contenidos internos (pensamientos, emociones, recuerdos), reconectar con lo que realmente le importa, y actuar en consecuencia incluso en momentos difíciles. Lejos de ser un don reservado a unos pocos, la flexibilidad psicológica es un conjunto de subhabilidades que, al entrenarse, se convierte en brújula vital para una vida más plena y auténtica.


2. ACT y Eneagrama: una sinergia transformadora


El texto propone una integración novedosa entre el enfoque conductual-contextual de ACT y la sabiduría introspectiva del Eneagrama. Mientras ACT aporta una base sólida en neurociencia y regulación emocional a través del desarrollo de las seis habilidades que forman la flexibilidad psicológicapresencia, defusión, aceptación, Yo-contexto, valores, acción comprometida—, el Eneagrama ofrece un mapa profundo de los patrones de personalidad que tienden a rigidizar el comportamiento. Esta combinación permite que cada lector aborde su desarrollo con herramientas precisas según su estilo de personalidad predominante.


3. De la máscara social al Ser auténtico


Inspirado en aportes de Jung y otros psicólogos, y en la tradición espiritual del Eneagrama, el libro traza un recorrido desde la máscara social (personalidad) hasta el reconocimiento de nuestro Ser esencial. La personalidad, entendida como un conjunto de estrategias adaptativas aprendidas, puede volverse una prisión cuando se rigidiza. La obra enfatiza el riesgo de quedar fusionados con un eneatipo y perder de vista nuestra capacidad de transformación, más allá de las limitaciones y condicionamientos del ego. El desarrollo personal culmina en un horizonte transpersonal. Esto es, implica desidentificarse de los relatos internos, abrirse a la experiencia directa del Ser y vivir desde una conciencia más amplia y compasiva.


4. El viaje arquetípico del Héroe


La narrativa de la transformación se inspira en el arquetipo del viaje del héroe/la heroína (Campbell), que se entrelaza con la progresión de ACT: responder al llamado, enfrentar sombras internas (fusión, evitación, sobreidentificación), cultivar habilidades internas (presencia, aceptación), redescubrir valores y comprometerse con una vida significativa. El proceso no se plantea como un camino de perfección, sino como un tránsito de autenticidad y perseverancia, con retrocesos naturales y avances profundos.



Resumen de los seis capítulos del libro: aportes destacados


En cada capítulo se explica en qué consiste cada subhabilidad de la flexibilidad psicológica y se presentan ejercicios concretos para desarrollarla y aplicarla en la vida cotidiana. Y se muestra al final de cada capítulo cómo cada estilo de personalidad puede sacar el máximo provecho de los ejercicios propuestos, según sus necesidades particulares.


Cap. I. Conciencia del presente

«Si en algún lugar se encuentra la paz mental que anhelamos, ciertamente no está en el pasado que nos angustia ni en el futuro que nos inquieta, sino en este despliegue constante que llamamos presente. Pero para hallar esa paz, debemos entrenarnos en habitar el ahora con atención serena» (pp. 46-47).

Desarrollar esta habilidad implica aprender a salir del "modo hacer mecánico" (piloto automático) y vivir desde el "modo ser", conectándonos con el ahora a través de la práctica del Mindfulness. Tres ejercicios clave:


  • Echar el ancla (atención a la respiración)

  • Nombrar lo que percibo (interno y externo, sin juicio)

  • Escáner corporal (conexión con las sensaciones)


Por ejemplo, para el estilo de personalidad Logrador (eneatipo 3), estos ejercicios le ayudan a desacelerar la mente orientada al logro y recuperar la conexión con sus emociones.


Cap. II. Defusión cognitiva

«A medida que ejercitamos la defusión, poco a poco vamos desarrollando una mayor conciencia de que no somos nuestros pensamientos ni emociones, sino que somos el observador de ellos» (p. 63).

Se trata de observar los pensamientos como lo que son: productos mentales transitorios, no verdades absolutas. Esto es clave para desactivar la tiranía del “ego” o “yo conceptualizado”. Ejercicios para desarrollar esta subhabilidad:


  • La parada de autobuses (¿subo o dejo pasar ese pensamiento?)

  • Hojas sobre el agua (imaginar pensamientos flotando)

  • Repetición de palabras (ver el lenguaje como sonido)


Por ejemplo, para un estilo de personalidad Perfeccionista (eneatipo 1), defusionarse del mandato “debo hacerlo perfecto” puede traer un alivio inmenso y abrir espacio para más serenidad.


Cap. III. Aceptación

«Aceptar no significa mera resignación; aceptar es un punto de partida hacia nuevas posibilidades» (p. 72).

Este capítulo distingue entre dolor limpio (inevitable) y dolor sucio (añadido por la lucha interna). Aprender a aceptar es dejar de resistir la experiencia emocional para poder actuar con mayor libertad. Ejercicios:


  • La persona en el hoyo (relación entre sufrimiento y lucha)

  • El invitado indeseado (aceptar lo molesto)

  • El jardín y las malas hierbas (coexistencia con el malestar)


Por ejemplo, para el estilo de personalidad Especial (eneatipo 4) estos ejercicios lo ayudarán a aceptar la tristeza sin dramatizarla o aferrarse a ella; lo que puede ser esencial para salir del vaivén emocional.


Cap. IV. Yo-contexto

«Cultivar la flexibilidad psicológica implica soltar conscientemente la rigidez y el apego a ciertos relatos, y recordar que somos más que las historias que nos contamos: somos ese Yo consciente y trascendente que tiene el poder de reescribirlas» (p. 86).

Aquí se enseña a desidentificarnos de las narrativas rígidas que sostienen el ego, y habitar el “yo observador”. Este paso es esencial para cultivar una autoestima flexible y relaciones más auténticas. Ejercicios propuestos:


  • Reescribir tu historia (nueva narrativa, cambio de perspectiva)

  • Cuestionar el yo-conceptualizado (desafiar etiquetas que limitan)

  • No soy el contenido de mi mente (cultivar el yo-observador)

  • Pasajeros del bus (yo como conductor, empoderamiento y libertad)


Por ejemplo, el estilo de personalidad Seductor (eneatipo 2) mediante estos ejercicios podrá descubrir (o confirmar) que su valor no reside en ser necesario, sino en ser auténtico con lo que de verdad quiere o desea.


Cap. V. Clarificación de valores

«Cada persona prioriza ciertos valores sobre otros, conformando una jerarquía de valores que determina su orientación vital» (p. 96).

Los valores no son metas concretas, son más bien direcciones elegidas conscientemente. Mientras que las metas se alcanzan o se cumplen, los valores se recorren: son caminos que guían nuestras decisiones y conductas en el día a día. Cuando las metas que planificamos están alineadas con nuestros valores, sentimos que nuestras acciones tienen un sentido más profundo y coherente. En cambio, cuando nuestras metas se orientan en una dirección contraria a nuestros valores, suele aparecer una disonancia interna: una sensación de que algo no encaja con quienes realmente somos. En este capítulo, ofrecemos herramientas para ayudarte a reconectar con aquello que da sentido, dirección y plenitud a tu vida. Ejercicios:


  • Notas sobre mis valores (lista personal)

  • Mi propio funeral (visión desde el final)

  • Mis superhéroes (admiración y guía)

  • VLQ: Tabla de Kelly Wilson (clarificar prioridades)


Por ejemplo, a un estilo de personalidad Observador (eneatipo 5), este capítulo lo ayudará a pasar de la observación desapegada a una vida más sentida y conectada con lo que verdaderamente es importante (sus valores).


Cap. VI. Acción comprometida

«Ejercitar la acción comprometida implica actuar en congruencia con nuestros valores, incluso cuando enfrentamos barreras internas como la procrastinación, el perfeccionismo o el miedo al fracaso. La clave es avanzar con pequeños pasos, adaptándonos a los desafíos y perseverando en la dirección elegida» (p. 105).

Es el momento de traducir valores en acción. Aquí se abordan los obstáculos comunes como la procrastinación y el perfeccionismo, y se ofrecen tres estrategias concretas para diseñar acciones de un modo más realista y eficiente. Tales estrategias se explican en los siguientes ejercicios:


  • El punto de decisión (momento clave en la toma de decisiones)

  • La Matrix de ACT (mapa conductual orientado por valores)

  • Planificación S.M.A.R.T. (planificar una acción realizable)


Por ejemplo, para un estilo de personalidad Mediador (eneatipo 9), este capítulo puede ser un impulso clave para salir de la inercia y tomar decisiones que han venido siendo postergadas.



¿Y si el viaje fuera el verdadero destino?


Al final del libro propongo una reflexión inspirada en el arquetipo del viaje del héroe: ese camino que todos debemos emprender cuando sentimos que nuestra vida necesita más verdad, presencia o sentido. ACT nos ofrece las herramientas; el Eneagrama, el mapa. Pero el viaje —como siempre— es profundamente tuyo.


El desarrollo personal no es un camino lineal ni inmediato, sino un proceso que requiere paciencia, compromiso y compasión. En el epílogo del libro, la historia de la araña que reconstruye su red una y otra vez pese a las caídas, simboliza esa actitud resiliente que todos podemos cultivar. Así como la araña no se rinde ante la frustración, sino que retoma su tarea con determinación silenciosa, nosotros también podemos volver a intentarlo cada vez que perdamos presencia, nos desviemos de nuestros valores o tropecemos con viejos patrones.


La práctica de una mente flexible no exige perfección, sino perseverancia y voluntad de volver una y otra vez al camino elegido.


Por último, lo que tenés que saber acerca de este texto:


¿Para quién es este libro?


  • Si sos terapeuta, coach, docente o acompañante, encontrarás recursos para enriquecer tu trabajo con otros.

  • Si estás en tu propio proceso de transformación, este libro puede convertirse en una guía clara, profunda y práctica para avanzar en el camino del desarrollo personal.

  • Si sos curioso de tu mundo interior, querés conocerte más e incluso avanzar hacia una mejor versión de ti mismo, este libro te va a ofrecer distinciones valiosas, preguntas poderosas y ejercicios concretos.


¿Qué te llevás al leerlo?


  • Una comprensión clara y profunda de los nueve estilos de personalidad del Eneagrama, una guía que podrás utilizar para identificar el tuyo propio.

  • Herramientas prácticas para flexibilizar tus patrones rígidos.

  • Ejercicios para reconectar con tus valores.

  • Recursos para tomar decisiones más alineadas con quien querés ser.

  • Un marco integrador y accesible para acompañarte a vos y a otros.


Abajo podrán encontrar enlaces para adquirir su copia (impresa o digital).

¡Que sea de provecho!

Hasta la próxima,


Marcelo Aguirre


Firma de ejemplares en la Feria Internacional del Libro - Buenos Aires, marzo 2025. // Libro impreso disponible en Mercado Libre Argentina; eBooks disponibles en tiendas internacionales Amazon en español e inglés.
Firma de ejemplares en la Feria Internacional del Libro - Buenos Aires, marzo 2025. // Libro impreso disponible en Mercado Libre Argentina; eBooks disponibles en tiendas internacionales Amazon en español e inglés.


Referencias

  • Aguirre, E. M. (2015). Una mente flexible: Herramientas para integrar la flexibilidad psicológica y el Eneagrama en tu desarrollo personal. Dunken.

  • Hayes, S. C. (2019). A Liberated Mind. How to Pivot Toward What Matters. Penguin Random House LLC.


Cursos online que te pueden interesar


 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube
  • Spotify
  • Whatsapp
MA Logo transp

Recibe novedades por email / Get News!

Gracias /Thanks for subscribing!

© Copyright 2017-2025   |   MARCELO AGUIRRE • DESARROLLO PERSONAL  |    All Rights Reserved ​

bottom of page