
Marcelo Aguirre
Autoconocimiento y atención plena
Modo hacer y modo ser
Nuestro cerebro funciona de dos modos complementarios: el 'modo hacer' (doing mode), orientado a metas, marcado por juicios y expectativas; y el 'modo ser' (being mode), una observación no-judicativa del presente, en la que llevamos voluntariamente la atención a nosotros mismos y a las circunstancias en la que estamos aquí y ahora, con serenidad y sin juzgar (Kabat-Zinn, 2006).
Ambas modalidades del funcionamiento humano no se contraponen, sino que se complementan. De hecho, es evidente que tenemos que ocuparnos de alcanzar metas y solucionar situaciones cotidianas; y también es evidente que necesitamos, de vez en cuando, 'parar y observar' —como dicen los monjes zen— para no perder el rumbo en medio de una actividad frenética y vertiginosa, en la que podemos fácilmente olvidar 'quién' está haciendo lo que estamos haciendo, y 'para qué' hacemos lo que hacemos.

La vía verbal - El autoconcepto
El reconocimiento de sí mismo por la vía verbal o conceptual es uno de los modos de abordar el autoconocimiento y, a la vez, una manera de salir del automatismo y la inercia que caracterizan, en general, a la vida humana, para retornar a un plano de mayor consciencia y construir un sentido más profundo de la propia existencia. Para algunas personas, empero, el autoconocimiento es un empeño soso, sin mayor importancia intrínseca, o simplemente un 'lujo' cercano al ocio, para el cual simplemente no hay tiempo. ¿Quién puede tener tiempo para esas cosas? Además, ¿no nos conocemos lo suficiente? ¡Hagamos la prueba!
Te invito a anotar en un papel, o en el celular o en la computadora, las respuestas a esta pregunta: ¿Cuáles son las 5 palabras clave que mejor me definen?
Luego, puedes ordenar esas 5 palabras, en orden decreciente, empezando por las que más te definen hacia las que menos lo hacen.
Muy bien. ¿Estás conforme con esa autodefinición o autoconcepto formulado en 5 palabras clave? Si nunca antes hiciste este sencillo ejercicio, es probable que quedaras entre sorprendido y perplejo con el resultado. Si, por el contrario, lo hiciste antes, te podría ser útil preguntarte: ¿Qué he descubierto esta vez acerca de mi autoconcepto? ¿Cuáles calificativos cambiaron? ¿Se mantiene aún el mismo orden entre ellos?
La vía no-judicativa - El Mindfulness
Cuando abordamos el cultivo de la atención consciente del presente, atendiendo tanto a nuestro interior como al exterior, por medio de la práctica de la meditación de la atención plena o Mindfulness, comprendemos que, como dice el filósofo existencialista francés Gabriel Marcel (1953), el ser humano no es tanto un problema a entender cuanto un